miércoles, junio 22, 2005

Debian , log de arranque. Boot

Para capturar todos los mensajes que aparecen en el arranque en un archivo, hay que cambiar una opción del programa "bootlogd". Es un demonio que copia en un archivo todo lo que se envíe al dispositivo /dev/console.

Esta opción por defecto está desactivada, y para activarla tendríamos que editar el archivo /etc/default/bootlogd y poner la siguiente línea a 'Yes':

# Run bootlogd at startup ?
BOOTLOGD_ENABLE=Yes
El archivo por defecto donde escribirá los mensajes será "/var/log/boot".

martes, junio 21, 2005

Instalar Java , Mplayer, Acrobat

Añadir en el archivo /etc/apt/sources.list los siguientes repositorios:

# OPENOFFICE 2

deb http://idefix.eup.uva.es/soleup soleupix main openoffice

# SPLASHY

deb http://splashy.alioth.debian.org/debian/ unstable main

# JAVA

deb ftp://ftp.tux.org/java/debian/ sarge non-free

# ACROBAT , MPLAYER

deb ftp://ftp.nerim.net/debian-marillat/ sarge main

Luego ejecutar "apt-get update"

A continuación , si queremos instalar por ejemplo MPLAYER lo buscaríamos con " apt-cache search mplayer" e instalaríamos lo que nos interese.

Para instalar el plugin para ver en Firefox archivos Quicktime, Realplayer ,etc tendríamos que instalar el paquete "mozilla-mplayer" para el plugin java instalar el paquete "j2re1.4-mozilla-plugin", para Acrobat instalar el paquete "mozilla-acroread ", etc.

lunes, junio 20, 2005

Ejecutar programas sin ser ROOT

Muchas veces nos encontramos que ciertos programas se deben ejecutar como usuario "root".
Si nos vamos a la consola será fácil entrar en un enorno "root" pero graficamente no.

También si un administrador quiere que un usuario en concreto dejarle ejecutar cualquier programa.

Las dependencias son los paquetes "vi" y "sudo"

Aquí describo dos opciones:

1. El usuario "carlos" puede ejecutar cualquier aplicación como si fuera "root" y los programas no le pedirá la "contraseña":

Entrar en una terminal como root y ejecutar "visudo" y poner las siguientes líneas;

root ALL=(ALL) ALL
carlos ALL = NOPASSWD: ALL

2. El usuario "carlos" puede ejecutar ciertas aplicaciones como si fuera "root" y los programas no le pedirá la "contraseña"

root ALL=(ALL) ALL
carlos ALL=(ALL) NOPASSWD: /usr/bin/aplicación
carlos ALL=(ALL) NOPASSWD: /usr/bin/aplicación2

jueves, junio 02, 2005

Cambio de Imágenes en GNOME

Splash Screen:

El archivo a cambiar es: /usr/share/images/desktop-base/Splash-debblue.png

Imagen de Inicio de GDM:

Cambiarlo en: Aplicaciones --> Herramientas del Sistema --> Configuración de la página de Inicio.

Fondo de pantalla:

En la misma pantalla de inicio --> Botón derecho --> Cambiar el fondo de escritorio.

Salvapantallas:

Preferencias del escritorio --> Avanzadas --> Salvapantallas.

Control Remoto Gráfico Seguro GNOME

Para tomar el control remoto de un pc linux realizar lo siguiente:

Prerrequisitos - Tener instalado rdesktop,xvnc4viewer,tsclient y ssh.

-Al pc que vamos a tomar el control remoto:

1.- Ir a Aplicaciones > Preferencias del Escritorio > Escritorio Remoto

Marcar las opciones: Permitir a otros usuarios ver mi escritorio,permitir a otros usuarios controlar tu escritorio y Requerir que el usuariointroduzca una contraseña ( poner la contraseña ).

Al pc que vamos a ver el control remoto:

1.- Realizar el tunel ssh de la siguiente manera:

ssh -L 5900:localhost:5900 nombre_usuario@ip_del pc a coger control remoto
nos pedirá la contraseña del usuario del pc a coger el control remoto.

2.- Ejecutar el control remoto ( tsclient) y poner el siguiente dato:

ip_del pc a coger control remoto: localhost:0

Nos pedirá la contraseña que pusimos anteriormente.

Ya tenemos realizado un control remoto seguro.